CONSEJOS PRÁCTICOS II


Continuando con la dinámica del anterior artículo, queremos compartir contigo una serie de consejos prácticos para que apliques al desarrollo del curso online.

En un principio, puede parecer un poco abrumador el proceso de realizar una chaqueta artesanal, pero nuestra primera recomendación es ir paso a paso con calma, y aunque parezca un clásico, disfrutar del proceso es lo más importante. Recordemos que es una profesión a fuego lento, que requiere de práctica y minuciosidad.

  • Utiliza materiales de calidad. Tanto herramientas como materiales como tal (hilos, botones, seda ojales).
  • Acostúmbrate, una vez finalizado el proceso, revisar por el derecho y el revés. Especial hincapié en no hacer calados*
  • EQUILIBRIO. Lo ponemos en grande para que se recuerde bien. Las puntadas deben ser adecuadas y se deben ajustar al tipo de trabajo a realizar.
  • Hilo ni suelto ni tirante. Al hilvanar dejar un poco de holgura.
  • Primero, siempre, el delantero del bolsillo de pecho

 

*Calar: cuando, realizando una costura, el hilo atraviesa varias capas de tejido hasta la exterior, por error, notándose la puntada.

Con todo esto queremos decir, que es importante aceptar que lleva su tiempo hacerse un maestro.
Si no tienes mucha experiencia empieza practicando las puntadas más sencillas para desarrollar la mano y también práctica el trazado del corte. Estos dos procesos serán la base para los siguientes.

Comparte este post

Deja una respuesta