EN QUÉ CONSISTE CADA UNA DE LAS PARTES DEL CURSO: BLOQUE 3
Llegamos al tercer (y último) post sobre la explicación de nuestro Curso de Sastrería Artesanal Online.
Esperamos haberte ayudado en todo lo posible a entender cuales serán las dinámicas que seguiremos para conseguir el objetivo marcado.
Pero si aún tienes dudas, aquí estaremos para ayudarte a resolverlas.
¡UN SALUDO A TODOS!

Tras la segunda prueba con cliente y confirmados los anchos correctos podemos coser nuestros costados a máquina.
Prestaremos y colocaremos la ensancha por dentro para que no haya ninguna tirantez, sujetaremos todo con la apuntadura y colocaremos los forros.
Con nuestros costados preparado y los forros colocados solo nos queda forrarlo con hilo para que quede una costura definitiva.
Por otro lado, tendremos que terminar el bajo de la espalda y colocar también su forro correspondiente.
Ha llegado la hora de dar las últimas puntadas al cuello.
Un proceso apasionante en el que pasaremos de un rectángulo de tela a la famosa “TAPA”, el tejido que cubre cuello.
Para ello tendremos que aprender a hilvanarla con flojo sobre el melton, consiguiendo así que se adapte a la perfección en nuestra prenda.
En esta primera parte de uno de los procesos más apasionantes deberemos sacar las medidas del contorno de sisa, altura de talón y los aplomos, con todo ello podremos afinar nuestras mangas.
Una vez afinadas viene la hora de realizar lo que llamamos el martillo o suple: sujetaremos la entretela y todas las capas de tela, coseremos la costura de codo, pondremos los forros y plancharemos ambas mangas.
Para terminar, pasaremos al proceso de “reafinado” para dejarlas listas para hilvanar sobre la chaqueta.
Antes de hilvanar las mangas sobre la chaqueta deberemos tirar los frunces, una puntada con hilo de algodón doble que nos ayuda a retener el tejido en determinadas zonas de la sisa para conseguir una mejor adaptación.
Haremos el hilvanado propiamente dicho de las mangas sobre la chaqueta con su flojo correspondiente y os explicamos como sumir los flojos en todo el contorno.
Contaremos con cortar los chorizos y cómo los hilvanamos en la chaqueta para ayudar a dar volumen a nuestra corona.
Para terminar coseremos a máquina con puntada definitiva.
-
Hilvanado de mangas. Colocación de hombreras y forros, taladrado y terminación de forros (Parte II):
Una vez cosidas las mangas, ya podremos colocar las hombreras, de las cuales os hablaremos y aconsejaremos para encontrar la que mejor se adapta al estilo de vuestra prenda.
Colocaremos los forros sobre los hombros y escote para hacer el “taladrado”, la puntada que nos permite sujetar todas las capas de tejido que tenemos en el contorno de sisa, tela entretela, hombrera y forros.
Para terminar, forraremos cada parte que está pendiente para dejar nuestra chaqueta rematada.


Las chaquetas tradicionales presentan 2 ojales en la caída, 3 en cada manga y 1 en la solapa.
Aprenderemos a marcarlos, sus medidas y cómo debemos abordarlos a la hora de realizarlos.
Estamos a un paso de tener nuestra chaqueta terminada y los ojales son la guinda del pastel, por lo que te aconsejamos practicar antes para asegurarte que te quedan perfectos sobre tu prenda.
Ya podemos retirar todos los hilvanes temporales que nos han ayudado a dar forma a nuestra chaqueta.
Con cuidado y delicadeza quitaremos cada hilván, preferiblemente desde la parte interna de la chaqueta.
También podemos quitar las marcas de tiza, si nos quedará alguna, con ayuda de un cepillo o un poco de agua.
Para dar por terminada nuestra chaqueta, vamos a aprender el machacado y el planchado de la prenda. Un proceso fundamental para conseguir unos buenos resultados.
Para ello necesitareis un poco de paciencia y práctica, pero estamos seguros de que lo vas a conseguir.
Ya estamos a un paso de la meta, sólo nos queda marcar y coser todos los botones. Y, si quieres, también los plomos en las aberturas.
Para terminar, y uno de los pasos indispensables, haremos la prueba sobre el cliente. Veremos los puntos más importantes en los que centrar nuestra atención, así como los fallos más comunes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.