EN QUÉ CONSISTE CADA UNA DE LAS PARTES DEL CURSO: BLOQUE 2
Llega el segundo de una serie de tres posts en los cuales explicaremos en qué consiste cada una de las parte de nuestro Curso de Sastrería Artesanal Online.
Estate atento a la publicación de cada uno de ellos para saber qué te espera si decides formar parte de la familia de Sastrería Serna a través de nuestro curso.
¡SEGUIMOS!
El afinado es el proceso posterior a la prueba con el cliente, donde definimos los anchos, largos y aplomos.
Definimos los nuevos puntos fundamentales y marcamos lo que será el patrón final sobre el cliente. Aquí es donde cada sastrería impone su estilo: Forma de la solapa, cuello, caída de los delanteros, forma de la sisa…
Te enseñaremos cómo y dónde cortar todas las piezas que nos faltan para preparar nuestra chaqueta. La tapa, la vista, los bolsillos y carteras, así como los forros y los fondos de algodón.
Dos partes muy importantes veremos en este capítulo.
En primer lugar, de nuevo usaremos la técnica de hilos flojos, que estamos seguros que dominas a la perfección.
En segundo lugar te explicaremos qué es un pasamán, para qué sirve y por qué tiramos el pasamán del pecho.
Con esta técnica tu chaqueta comenzará a ajustarse mucho más al cuerpo… ¡Te va a encantar!
Paso fundamental en sastrería artesanal. Ayudaremos a que nuestra chaqueta mantenga su forma en los bordes de los delanteros por mucho más tiempo, caiga mejor y su vida útil se alargue.
Si el pasamán del pecho es importante. ¡el de CANTO no te queremos ni contar!


Los famosos bolsillos de vivos con su cartera correspondiente. En este video de explicamos paso a paso como cortar, coser a mano y cerrar estos bonitos bolsillos que no solo te servirán para tus chaquetas, también los puedes hacer en la mayoría de prendas como pantalones, abrigos, cazadoras, chalecos…
Estos bolsillos internos pueden realizarse de mil y una maneras. Nosotros te contamos nuestro sistema: sencillo, práctico y muy útil con vivos de forro para colocar en el interior de tus chaquetas.
Además, te enseñaremos varios trucos para hacer tu costura más rápida y fácil.
Uno de los procesos más importantes de esta segunda prueba para conseguir que nuestras solapas tengan un giro perfecto e impecable.
Además del picado de la solapa, el proceso de volver los cantos es FUNDAMENTAL.
Aprende a hacer girar tu solapa y tu caída, adaptándose a las formas del cuerpo, esculpiendo la tela con tus manos con este proceso centenario que hará de tu chaqueta una prenda verdaderamente artesanal.
También se enseñamos a colocar los interiores sobre los delantero.
De nuevo encontramos dos partes diferenciadas en este decimonoveno capitulo.
En la primera vamos a tomar las riendas de nuestra querida plancha, que nos va a ayudar a definir las formas esculpidas a golpe de hilván del capitulo anterior.
Y en segundo lugar, te explicamos nuestro sistema personal para marcar los hombros. Un paso fundamental para restaurar las proporciones de solapa y hombro, y definir las nuevas marcas por donde coseremos el hombro definitivo.
Esta pieza se merece un capítulo entero.
No es solamente abrir la costura central. El reentrado de la espalda es una ciencia que te ayudará a crear volumen donde necesites para que esta parte de la chaqueta se adapte mucho mejor.
Por otro lado, te mostramos cómo hacer las aberturas laterales de manera artesanal, con entretela hilvanada, picado y cruceta.
¿Sabes cómo coser, planchar, hilvanar y forrar unos forros de manera artesanal?
No te vayas lejos porque en este capitulo de lo enseñamos todo.
En el video 13, EL AVIADO DE TELA Y FORRO, te enseñamos cómo cortarlos. Y ahora vamos a retomarlos para ponerlos sobre nuestros delanteros y espalda.
Lo haremos de manera independiente cada pieza, dejando el flojo necesario para que no quede tirante y posteriormente coserlo a mano.
¡HA LLEGADO LA HORA DE UNIRLO TODO!
Con nuestros forros colocados ya podemos unir todas las piezas como si fuera un rompecabezas. Te explicamos cómo lo hacemos nosotros para preparar la chaqueta para la 2ª prueba.
Aprende nuestros trucos infalibles para que siente bien y se adapte mejor. Así como hacer prendas duraderas con cortes y puntadas, prácticamente secretas e inapreciables pero FUNDAMENTALES.


Sólo necesitas un meltón, una entretela, dedal, hilo y tus manos para empezar a esculpir un magnifico cuello que luego se convertirá en una pieza clave de tu chaqueta.
En este capitulo te explicamos cómo con una puntada muy sencilla puedes generar volúmenes que hasta ahora no habías podido imaginar.
Déjate seducir por este proceso que al tiempo te ayudará a desarrollar tus habilidades con la costura haciéndola más rápida y ágil.
¿TE ATREVES?
3,2,1…LISTOS
El cuello esta picado, tu chaqueta está montada y el último proceso antes de la prueba ya está aquí.
El cuello es una de las piezas más importantes en la construcción de prácticamente cualquier prenda.
Hablamos de una parte compleja técnicamente ya que tenemos por delante convertir un rectángulo de tela en una curva con forma que se adapta perfectamente al cuello y hombros del cuerpo.
Pero como sabemos que te gustan los retos este video está hecho para ti.
Te explicamos detalladamente como marcar, planchar, reentrar, hilvanar y afinar la forma del cuello sobre la chaqueta.
La segunda prueba o también conocida como prueba de “cantos” es el culmen de este bloque formado por 14 videos completos y dinámicos.
Ha llegado la hora de poner nuestra prenda sobre el cuerpo y descubrir que todo vaya bien. Pero también es un momento de reflexión. De observar la prenda y decidir si es necesario que hagamos alguna modificación.
No puedes olvidar que estás aprendiendo a hacer una prenda a medida, por lo que adaptarla al cuerpo es fundamental.
Este capítulo puede servirte para detectar los errores más comunes que solemos encontrar delante del cliente en nuestra sastrería, ya sea artesanal o industrial.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.